«Cada niño es el prospecto de una individualidad definida y de un futuro hombre capaz de actuar positivamente en las realizaciones que la actividad humana le tiene reservada.»
—Aníbal Pérez González, Fundador del Colegio Tamaulipas—

El Colegio Tamaulipas fue fundado en 1944, por dos visionarios y distinguidos profesores tamaulipecos, preocupados por la educación y futuro de los niños y jóvenes en Reynosa, Don Aníbal Pérez González y Doña Delia Vargas de Pérez.
Ideario
FILOSOFÍA
El proyecto del Colegio Tamaulipas busca integrar a nuestro sistema escolar el área de la formación personal con un enfoque hacia el enriquecimiento de los valores éticos y las reglas de convivencia. En el área académica nos apoyamos en los métodos basados en el constructivismo, integrando programas de aprendizaje por computadora, robótica, laboratorio de ciencias, cantos, juegos y un amplio programa de enseñanza del idioma inglés. Para integrar la formación cultural de nuestra comunidad mantenemos actividades para conocer y respetar los símbolos patrios, la historia y las artes. Incluyendo los valores éticos universales: responsabilidad, honestidad, respeto, solidaridad, ecología, amor y justicia.
MISIÓN
Colaborar con la familia en la formación y desarrollo individual de las personas, satisfaciendo las necesidades de transmitir, conservar e incrementar el patrimonio cultural de la humanidad, elevando la calidad de vida de la comunidad a la que sirve.
VISIÓN
Lograr formar en el corazón, educar la inteligencia y despertar la voluntad de los niños y jóvenes confiados a nuestro cuidado; inculcarles el amor al trabajo, estimular su atención y el deseo de estudiar; infundir en su alma el amor a Dios, a la Patria y a la Familia, haciendo de ellos jóvenes de provecho, leales amigos, honrados vecinos y buenos ciudadanos.
MODELO EDUCATIVO
Educamos para la formación integral de alumnos. Proyectamos a un ser educado en la libertad, responsable, dentro de un ambiente que conjugue la interacción de los miembros de la comunidad escolar desarrollando el amor a la patria a través de la asimilación y mejoramiento del patrimonio cultural, que aspire a vivir en valores, con disposición de servicio a la comunidad, teniendo siempre presente el respeto y el amor al entorno ecológico y capaz de trabajar en equipo.
PRINCIPIOS QUE LO DEFINEN
-
Educamos para la formación integral del alumno.
-
Educamos para la libertad responsable.
-
Educamos conjuntando el trinomio padre-profesor-alumno.
-
Educamos en el amor a la Patria.
-
Educamos para asimilar y mejorar el patrimonio cultural.
-
Educamos para conocer y practicar los valores.
-
Educamos para estar dispuestos a servir a la comunidad.